Bernardo Muñoz Carvajal

Página oficial de Bernardo Muñoz.


octubre 25, 2021

Escribir y reescribir: a la caza del gazapo

Escribir es también es reescribir: releer, tachar, cambiar, modificar, reescribir… y de nuevo releer, tachar, cambiar… en una suerte de día de la marmota que no cesa hasta que tú o o la editorial decide que hay que parar. Por aburrimiento o para no marear más la historia.

Tampoco conviene obsesionarse pues, hagas lo que hagas, sabes que hay dos reglas que se cumplirán siempre:

  1. Cada vez que te enfrentas al texto, volverías a cambiar algo. Aunque ya lo hayas leído 100 veces.
  2. Por mucho que lo revises, jamás cazarás todos los gazapos. Siempre quedará alguno en espera de ser descubierto tras la impresión.

Seguro que mi nueva novela contendrá algún fallo. Ni os imagináis la cantidad que he tenido que arreglar. Y es que, aunque esto de las correcciones es, de largo, la parte más tediosa en el proceso de creación de un libro, resulta imprescindible para que el producto que acabe en vuestras manos ofrezca la calidad que merecéis.

octubre 21, 2021

Vuelve Víctor Itoiz

Hola amigos. Por fin puedo confirmar que mi nueva novela está punto de ver la luz.

La continuación “el enigma Recasens” presentará una nueva aventura en la que violinistas, detectives, mafiosos, asesinas a sueldo, rumberos, políticos en activo, herejes gastronómicos y monárquicos convencidos se interrelacionarán alrededor de unos crímenes tan singulares como incomprensibles.

El libro es también una reivindicación de la alegría y un canto al coraje como forma de enfrentarse a la vida. Hasta en las situaciones más extremas.

Mi propósito es que disfrutes de la historia, rías con ella, vibres, y te contagies de la ternura que he tratado de transmitir en sus páginas.

En breve os anunciaré el título definitivo. ¡Estad atentos!

julio 02, 2019

La importancia de las cosas reales

Libreria pleyade

Con Salvi Rosich en la librería Pléyade

Microsoft cierra su tienda de e-books. Los clientes que compraron algún libro en esta plataforma verán como las obras adquiridas se esfumarán en breve de sus dispositivos. A cambio, el gigante informático reembolsará el importe a sus clientes.

Esta noticia refleja dos cosas: Por una parte, el escasísímo impacto de los libros electrónicos entre los consumidores. Por otra, los peligros de adquirir algo que, en realidad, no es del todo tuyo. Imagino cómo se le quedará la cara a quien compró a Microsoft esa novela tan rara, o un volumen académico de consulta permanente.  Y es que no es de recibo que alguien desde Redmond o Cupertino decida tu biblioteca. Además, la pérdida de un libro querido, o útil, nunca puede ser compensada con dinero.

Algo que jamás sucederá a quien compre una obra en formato de papel. Y puestos a valorar lo material, mejor siempre en una librería física. Al menos recibirá la atención y el consejo de un librero de carne y hueso, y no de un algoritmo.

Personas como Salvi Rosich, que lleva 13 años asesorando a sus clientes desde la librería Pléyade de Barcelona.  Recomendando libros a sus clientes sin más criterio que su enorme bagaje como lector. Y con con la tranquilidad que le dará saber que las obras que venda serán siempre de sus dueños, al menos mientras éstos quieran.

Desde aquí un abrazo a Salvi y a todo su equipo.

PE: Por no centrarme solo en los libros. Mis vinilos, esos que ya compraba con 16 años y que aún conservo como un tesoro,  es muy posible que me sobrevivan. ¿Alguien cree que sucederá lo mismo con las listas de Spotify?

 

 

 

junio 17, 2019

En busca del tiempo perdido

Llevo unos días tan (maravillosamente) locos, que he dedicado más tiempo a disfrutar el presente que a narrar el tiempo perdido. Un pecado en estos tiempos de exposición a redes sociales, asumido como mal menor.

Bernardo en libreria Laie

Sin embargo, soy consciente de que debo ponerme al día

Porque me apetece compartir algunos de estos momentos y porque se lo debo a todos quienes me estáis apoyando en esta aventura.

Así que aquí estoy de nuevo. Tengo muchas cosas que contaros. Y un buen puñado de fotos muy entrañables. También estreno canal, mi nueva página en Facebook

No se puede recuperar el tiempo perdido pero nada nos impide recrearnos en él.

abril 08, 2019

Entrevista Capotiana a Bernardo Muñoz

Hace unos días, Toni Montesinos me sometió a un tercer grado introspectivo, disfrazado de entrevista Capotiana. Tan extraño nombre (Capotiana) no hace referencia a la gallina Caponata sino al gran Truman Capote. Os dejo con el resultado.

Bernardo Muñoz en café Gijón

En 1972, Truman Capote publicó un original texto que venía a ser la autobiografía que nunca escribió. Lo tituló «Autorretrato» (en Los perros ladran, Anagrama, 1999), y en él se entrevistaba a sí mismo con astucia y brillantez. Aquellas preguntas que sirvieron para proclamar sus frustraciones, deseos y costumbres, ahora, extraídas en su mayor parte, forman la siguiente «entrevista capotiana», con la que conoceremos la otra cara, la de la vida, de Bernardo Muñoz Carvajal.


Si tuviera que vivir en un solo lugar, sin poder salir jamás de él, ¿cuál elegiría? Barcelona tiene todos los microambientes que necesito para creer que no estoy atado a ninguno.

¿Prefiere los animales a la gente? Prefiero a las personas. Eso excluye también a mucha gente.

¿Es usted cruel?Soy básicamente compasivo.

¿Tiene muchos amigos?No, pero son buenos.

¿Qué cualidades busca en sus amigos?Altura de miras.

¿Suelen decepcionarle sus amigos?Bastante antes de que eso suceda suelen perder la categoría de amigos.

¿Es usted una persona sincera?A ratos.

¿Cómo prefiere ocupar su tiempo libre?En lo que todos imaginamos cuando escuchamos la canción de Perales.

¿Qué le da más miedo?No soporto los hospitales.

¿Qué le escandaliza, si es que hay algo que le escandalice?La desfachatez.

Si no hubiera decidido ser escritor, llevar una vida creativa, ¿qué habría hecho?Tocar la guitarra mejor de lo que lo hago.

¿Practica algún tipo de ejercicio físico?Tocar la guitarra.

¿Sabe cocinar?Sí!!!!!!!!!!!. Tras tocar la guitarra, cocinar es mi ejercicio físico preferido.

Si el Reader’s Digest le encargara escribir uno de esos artículos sobre «un personaje inolvidable», ¿a quién elegiría?A Forrest Gump.

¿Cuál es, en cualquier idioma, la palabra más llena de esperanza?Deseo.

¿Y la más peligrosa?Deseo.

¿Alguna vez ha querido matar a alguien?Soy un ser civilizado criado en la tradición judeocristiana y en los valores de Occidente. O sea que…

¿Cuáles son sus tendencias políticas?Libertad, igualdad y fraternidad. Sin fisuras.

Si pudiera ser otra cosa, ¿qué le gustaría ser?No tengo muy claro si por cosa se refiere a objetos o también a personas. Respondo ambas posibilidades. Como cosa, un robot aspirador. Trabajar a conciencia un par de horas trazando mi propia ruta y regresar después a la estación base para dormir tranquilito hasta el día siguiente. Con cantidad de tiempo para pensar. Como persona, detective privado, de los de libro. A ratos Marlowe, a ratos Poirot y siempre Carvalho. Más Petra Delicado que Miss Marple.

¿Cuáles son sus vicios principales?Mi incapacidad para reconocerlos. Por tanto, de confesarlos mejor ni hablamos.

¿Y sus virtudes?Éstas me importa mucho menos hacerlas públicas. De entre todas ellas, destacaría un instinto natural para la supervivencia.

Imagine que se está ahogando. ¿Qué imágenes, dentro del esquema clásico, le pasarían por la cabeza?Por encima de todas, la de un flotador.

abril 03, 2019

El enigma Recasens. Presentación

El próximo viernes 12 de abril, presentación de El Enigma Recasens en la Casa del Libro de Passeig de Gràcia 62.

La fiesta empezará a las 19:00h. ¡Os espero!

El enigma Recasens presentación

Crónica del día D

El Enigma Recasens es una realidad. Estas fotos me las han enviado amig@s que ya han encontrado la obra en librerías físicas u on -line.

La primera es de una tienda FNAC y la segunda de la web de El Corte Inglés

Pues bien, yo, pringado de mí, me he pasado el día currando. Tan siquiera he podido acercarme a

 ver mis libros. Son las desventajas de ser un autor clandestino. Aunque compatibilizar la escritura con un trabajo habitual tambié

n tiene sus ventajas. La propia Carmen Balcells (en boca de una de sus principales agentes) decía que no se fiaba de los autores si

n doble vida. Así que no está todo perdido.

Eso sí, el sábado pienso recorrerme TODAS las librerías que encuentre.

El Enigma Recasens. Las horas previas

Foto de Bernardo

Ha sido tan dura la espera, han pasado tantas cosas en estos cuatros años, que me cuesta asumir que en apenas unas horas «El Enigma Recasens» dejará de ser una quimera para convertirse en una realidad física en forma de libro, al alcance de cualquiera que lo solicite en una librería.

Hoy ceno con los los desvelos, flaquezas e inseguridades que me han acompañado en esta travesía por el desierto. Toca mirar adelante y disfrutar de la apasionante etapa que empieza mañana. De los años oscuros me quedo con el calor de tantos seres queridos.

A partir de mañana cuento más que nunca con vosotros. Se acabaron las penas, ahora toca disfrutar.

Recasens. La contraportada

Aunque la portada de un libro es la encargada de atraer la atención del lector, la contraportada tiene la difícil misión de captar su interés por el argumento de la obra. Os presento la contraportada de «El enigma Recasens»

¿A que dan ganas de empezar a leerla? El miércoles en las librerías

Contraportada Recasens

El enigma Recasens.

Tras el último -e imprevisto- retraso en el lanzamiento del libro, decidí no volver a hablar de él hasta estar seguro que que no habría más contratiempos. Perdonad este silencio, impuesto por la prudencia y mil temores íntimos.

Por fin puedo anunciaros que El Enigma Recasens estará en las librerías a partir del próximo 13 de marzo.

Encantado de reencontraros. Os dejo con la portada.

El enigma Recaseens