Bernardo Muñoz Carvajal

Página oficial de Bernardo Muñoz.


octubre 22, 2018

la importancia de la portada en un libro.

Portadas

Portadas de libros

La portada es el principal reclamo de un libro. Cuando hablamos de autores poco conocidos, de ella dependerá , casi en exclusiva, la responsabilidad de atraer la atención del lector.

Como es lógico, una buena portada no es sinónimo de éxito. En tal caso, los editores se gastarían la pasta en fichar a diseñadores gráficos y no a escritores. Pero sí resulta esencial para destacar de entre el resto de obras con las que comparte espacio en la librería. Otras características también aportan mucha información:  editorial, número de páginas, diseño de la colección y, claro está, el texto de cinta y contraportada. Pero para transmitirla, es necesario que el lector potencial haya decidido ya tomar el libro entre sus manos. Un acto que, a falta de un nombre conocido que actúe como vocero, recaerá en la portada.

En breve os mostraré en exclusiva la portada de «El enigma Recasens»

Debo reconocer que me siento muy satisfecho con la imagen que ofrecerá el libro.  Desde su sencillez, creo que ha sabido transmitir la atmósfera de la novela.

Espero que os guste. En todo caso me encantará conocer vuestra opinión.

PS. Para quien quiera saber más sobre qué hacer y qué no hacer en una portada, dejo enlace a este estupendo artículo.

septiembre 17, 2018

Las calles de Barcelona

Barcelona uno

Haz clic para ampliar

Barcelona es una ciudad vieja y sus calles, en cuanto se despoblan, aparecen cargadas de secretos.

El Enigma Recasens es una absoluta ficción que parce sugerida al oído por unos callejones y unos edificios ansiosos por contar sus historias.

Reconozco que la preparación del libro no ha exigido un gran esfuerzo documental. El suficiente para poder hablar con propiedad de los temas que narro.

Eso sí, sus páginas destilan lo mucho que he pateado Barcelona. Lo he hecho cámara en mano, como si fuera un visitante más. Y es que, tal como están las cosas, simular ser un turista es la mejor forma de pasar desapercibido en esta bendita ciudad.

pajaros y camaras

Haz clic para ampliar

Si alguien cree que exagero valga esta anécdota. Una mañana, mientra salía del metro junto a mi mujer, escuché  a dos muchachos discutir ante mis narices sobre si valía la pena atracarme o no. Convencidos de que no les entendía, mientras me sonreían con cara bobalicona valoraban entre ellos cuanto podrían sacar por la cámara de fotos que empuñaba, o si bastaría un tirón.

La cosa no fue a más porque A, estaba prevenido, B, la máquina de fotografiar no era nada del otro mundo y C, porque aunque iban puestos hasta las cejas, acabaron descubriendo que lo que salía de mis labios era un contundente castellano.

Esos safaris urbanos me han dejado un buen puñado de fotos. Unas curiosas, otras cuyo sentido hasta yo he olvidado -he retratado las cosas más inverosímiles- y alguna que me ha ayudado a retener una atmósfera, una luz o un recuerdo.

Dejo un par de muestras pidiendo perdón por adelantado. Soy peor fotógrafo que escritor. O eso espero.

El Enigma Recasens.

El enigma Recasens

El enigma Recasens

Tras una difícil decisión, el título escogido para el libro es El Enigma Recasens.

Al final se ha impuesto el criterio de la mayoría, Eso sí, los partidarios de La Hora del Depredador no resultaréis defraudados. Y es que en el libro se habla y mucho de Los Depredadores. Así, en plural.

Ayer presenté la ultimísima revisión (la «n» elevada al cuadrado, creo) que ya debería ser definitiva.

En el capítulo de agradecimientos, como prometí, incluí a Carlos Ferrero (quien, por cierto,  no ha dado señales de vida)…

…¡Y al resto de participantes!

En efecto, todos quienes expresasteis vuestra opinión seréis mencionados en la obra.  Y es que vuestro apoyo no merecía menos.

Eso si, sólo Carlos tendrá el ejemplar gratis (si responde al correo que le envié, claro)

Gracias por vuestro apoyo. ¡Estad atentos a las próximas noticias!

 

 

El ganador ya. Y el título del libro, el 3 de septiembre

Nervioso

Concursante a punto de conocer el resultado

Hola, os confirmo que el libro ya tiene título y que éste se ha consensuado ya con mi editor, teniendo en cuenta vuestras opiniones. Sin embargo, no se hará público a partir  del día 3 de septiembre.

El motivo es que a partir de él iniciaremos algunas acciones de visibilidad que no vale la pena arrancar en un mes como agosto.

Lo que sí puedo confirmar ya es el nombre del ganador del concurso. Y el agraciado es…

Carlos Ferrero.

Felicidades al ganador. Recuerda que recibirás gratis un ejemplar dedicado del libro (cuando salga) y que tu nombre se citará en el capítulo de agradecimientos.

Por lo demás, este mes será de poca actividad. Agosto es un mes para aplicarse a las vacaciones,  y  en ello estoy. De hecho, escribo desde el marco en que un conocido escritor, que ya cité en este cuento, ambienta todas sus novelas.

¿Una pista? Me estoy atiborrando a ostras.

¿Me ayudáis a poner título al libro?

Mono pensativo

Difícil elección

Mi libro está en la fase final de correcciones… y aún no tiene título.

Como las opiniones están divididas , os pido vuestra ayuda. Tras una intensa criba las dos opciones finalistas son:

-El enigma Recasens

-La suerte del depredador.

¿Cual os gusta más? Por favor, indicádmelo. Podéis hacerlo en el blog (preferible) o  en Facebook, en el post de la entrada.

Para agradecer vuestra colaboración, de entre quienes respondáis (con independencia de la opción que elijáis), una mano inocente seleccionará a un ganador.

La afortunada o afortunado dispondrá de dos privilegios:

-Recibirá un ejemplar dedicado.

-Su nombre aparecerá en la edición impresa, agradeciendo su colaboración.

Recordad que se trata de un referéndum no vinculante. Pero vuestra opinión ayudará mucho a la hora de tomar una decisión.

Reconozco que las bases de este concurso no resisten el menor rigor notarial. Pero prometo ser legal

Tenéis de tiempo hasta el miércoles 15 de agosto (incluído)

¡Gracias y mucha suerte!

 

PD: No olvidéis incluir el correo electrónico al hacer el comentario. Sólo se usará para contactar con el ganador.

 

julio 30, 2018

El argumento de la novela. Aclaración

Secretos

Secretos

Tras la avalancha de súplicas, algunas angustiadas, de muchos de vosotros para que aclare el argumento de la novela, deseo confirmaros que…

¡Mi novela no hablará del procés!

Pero vamos, ni media palabra.

Podréis asomaros a ella sin peligro.

julio 17, 2018

Podar una novela

revisando la novela

Corregir un texto es como podar una planta.

Lo primero es sanear. Arrancar de cuajo adjetivos machacones, adverbios repetitivos o interjecciones recurrentes, capaces de afectar a la salud del libro. Por no hablar de gazapos, erratas, faltas de ortografía u otras plagas que puedan haberse adherido a él.

Después toca recortar. Se trata de moldear el conjunto con sumo cuidado para que, sin que pierda su esencia, logre expresar todas sus cualidades.

Reconozco que soy un fiera eliminando malas hierbas ortográficas y gramaticales. Y que, aunque me lo pienso más a la hora de dar la forma última la texto, tampoco me tiembla el pulso cuando toca pasar la tijera.

La última revisión del libro recortó 12 páginas a la versión previa. La actual promete ser aún más drástica. Las imágenes hablan por sí mismas.

¡Como siga adelgazando el contenido al final me voy a quedar con un relato breve!

 

 

Revisando la novela. Empieza el rock and roll!!!

escritorio_novelaEn 10 días debo entregar la versión revisada de la novela. Una labor que tendré que compaginar como pueda con una inusual carga de trabajo en mi ocupación habitual (la que me da de comer, así que poca broma)

¡Mierda! Ahora que por fin empieza la fiesta, me va a pillar con el paso cambiado.

Terror

O quizá sólo sea que, tras una espera tan larga, la inminencia de la publicación me produce vértigo.

Por fortuna, la última versión del escrito ya estaba bastante trabajada. Aún así, quiero volver a ponerla a prueba. He organizado el trabajo de la siguiente manera:

Primero la leeré de un tirón, bajo una visión crítica. Me obsesiona su coherencia como obra: ritmo, intensidad, estilo, diálogos, etc. También volveré a diseccionar a los personajes. Nunca se trabaja lo suficiente para hacerlos más creíbles . Además, debo comprobar si cuanto narra sigue vigente para una edición de 2018. De hecho, ya he detectado algún comentario que necesita actualización.

Después la analizaré capítulo por capítulo. Ortografía, gramática, erratas y los mil y un gazapos que la obra puede esconder. Hay 18 capítulos, así que trabajo no me va a faltar.

Por último, y si aún me queda tiempo, volveré a leerla de cabo a rabo, para comprobar si los cambios afectan de alguna forma al estilo general.

¿Significará esto que la versión que entregue el próximo día 22 será la definitiva ¡NO! A partir de aquí intervendrá el editor, quien me ha prometido muchas y variadas sorpresas.

Ahora empieza el Rock and Roll. Y voy a ser sincero. Aunque intente justificarme exponiendo mis temores, en realidad estoy mucho más excitado que asustado.

Además, cuento con todos vosotros.

 

mayo 29, 2018

«El libro de Bernardo» saldrá en octubre

Escritorio

Laboratorio de escritura y algunos de sus gadgets

A falta de concretar detalles, parece que se confirma octubre como el mes en que «El libro de Bernardo» verá al fin la luz.

La información procede de la propia editorial, por lo que no sólo la doy por válida, sino que la consideraré como un  juramento de sangre a todos los efectos. Así las cosas, espero desvelar en breve el título definitivo. A partir de ahí, estaré encantado de dar a conocer los primeros detalles de la trama y presentar a alguno de los personajes.

De momento permitid que apunte algún esbozo, necesariamente vago.

A nadie que me conozca escapa ya que la novela estará ambientada en Barcelona y será de corte negro.  Que cumplirá con los requisitos del género. Que habrá gangsters, y matones, y corruptos, y polis malos, y polis muy malos, y polis… más malos aún. Pero también artistas, buscavidas, desesperados, bohemios y soñadoras. Que hablará de enigmas y misterios. Pero sobre todo de supervivientes y antihéroes, de apocalípticos convencidos y de aspirantes a integrados. Una novela de lo que pudo ser y no fue aunque que quizá sí lo sea.

Poco más puedo añadir por ahora.  Sólo pediros que tengáis un poco más de paciencia. Yo, tras tres años, he aprendido a convivir con ella.

Y que reservéis veinte euros para octubre, claro.

El libro de Bernardo

Tras una espera de tres años capaz de romper los nervios a un muerto, me complace anunciar que mi libro verá por fin la luz este 2018. Y lo hará –toco madera- con la misma editorial que ya confió en él en su momento.

Como aún desconozco si el título propuesto será el definitivo, me referiré de momento a él como “El libro de Bernardo”. Quizá no sea muy original, pero resulta fácil, clarificador e… indexable. Espero que disculpéis esta pequeña vanidad. (habrá más, me temo)

El libro de Bernardo dispondrá de una distribución tradicional, aunque con notables añadidos. Además, el editor me permitirá implicarme en el proceso de lanzamiento y difusión de la obra. Un verdadero reto para alguien que trabaja en temas de comunicación desde hace un montón de años.

Así que, recuperado el sentido original de este blog, toca desempolvarlo. Os recuerdo que su objetivo es doble:

  • Recoger todas las experiencias, desde alegrías y agasajos hasta angustias y collejas, que se sucedan desde ahora hasta que la novela vea la luz.
  • Explicar la estrategia a emplear y las acciones concretas que deseo implementar para darlo a conocer, así como el resultado de las mismas.

Por tanto, habrá artículos de contenido muy general y otros más enfocados al marketing editorial. He trabajado el estilo de estos últimos a fin de que resulten amenos. SI además llegan a ser útiles estaré encantado.

Cuento con todas y todos. Nos vamos a divertir.