Competencia desleal

Leo en El País que una mujer, a quien su ex pareja había estafado 60.000 euros, contrata al novio de su hija, que dice ser el Jefe de los Servicios Secretos, para liquidar al timador y recuperar el importe robado mediante la venta de órganos en el mercado negro.
Leo que todos los puntos de semejante encargo quedaron recogidos en un documento de prestación de servicios. Que el presunto Jefe de los Servicios Secretos, tras obtener 7000 euros en concepto de adelanto, desapareció sin dejar rastro. Y que la mujer, sintiéndose doblemente timada (por su ex pareja y por el novio de su hija) denunció en una comisaría de Madrid al sicario por incumplimiento de contrato.
Leo también que madre e hija fueron detenidas al instante. Y que el jefe de los servicios secretos, pese a su increíble hoja de servicios -1.897 objetivos abatidos, 524 capturados, 352 misiones a sus espaldas, adiestrado en disciplinas tan dispares como artes milenarias, superación, guía canino o climatización, entre otras más propias de un agente de campo- no tardó en ser encontrado y puesto a disposición judicial. El sujeto a trocear para su venta por piezas también está localizado, sano y salvo, aunque no se descarta su detención por estafa.
El dispositivo policial para capturarlo se bautizó como «Operación Kafka». Se entiende.
Este es el enlace al contrato, cuya lectura debería ser obligatoria para cualquier aprendiz a fabulador. Aunque dudo que ningún autor se atreviera parir una historia así.
Quizá debería desplazarme a esa misma comisaría de Madrid. Y denunciar a la realidad por competencia desleal hacia la literatura.
Total, los agentes que prestan declaración ahí ya deben estar curados de espanto.
En busca del tiempo perdido
Llevo unos días tan (maravillosamente) locos, que he dedicado más tiempo a disfrutar el presente que a narrar el tiempo perdido. Un pecado en estos tiempos de exposición a redes sociales, asumido como mal menor.

Sin embargo, soy consciente de que debo ponerme al día
Porque me apetece compartir algunos de estos momentos y porque se lo debo a todos quienes me estáis apoyando en esta aventura.
Así que aquí estoy de nuevo. Tengo muchas cosas que contaros. Y un buen puñado de fotos muy entrañables. También estreno canal, mi nueva página en Facebook
No se puede recuperar el tiempo perdido pero nada nos impide recrearnos en él.
Entrevista Capotiana a Bernardo Muñoz
Hace unos días, Toni Montesinos me sometió a un tercer grado introspectivo, disfrazado de entrevista Capotiana. Tan extraño nombre (Capotiana) no hace referencia a la gallina Caponata sino al gran Truman Capote. Os dejo con el resultado.
En 1972, Truman Capote publicó un original texto que venía a ser la autobiografía que nunca escribió. Lo tituló «Autorretrato» (en Los perros ladran, Anagrama, 1999), y en él se entrevistaba a sí mismo con astucia y brillantez. Aquellas preguntas que sirvieron para proclamar sus frustraciones, deseos y costumbres, ahora, extraídas en su mayor parte, forman la siguiente «entrevista capotiana», con la que conoceremos la otra cara, la de la vida, de Bernardo Muñoz Carvajal.
Si tuviera que vivir en un solo lugar, sin poder salir jamás de él, ¿cuál elegiría? Barcelona tiene todos los microambientes que necesito para creer que no estoy atado a ninguno.
¿Prefiere los animales a la gente? Prefiero a las personas. Eso excluye también a mucha gente.
¿Es usted cruel?Soy básicamente compasivo.
¿Tiene muchos amigos?No, pero son buenos.
¿Qué cualidades busca en sus amigos?Altura de miras.
¿Suelen decepcionarle sus amigos?Bastante antes de que eso suceda suelen perder la categoría de amigos.
¿Es usted una persona sincera?A ratos.
¿Cómo prefiere ocupar su tiempo libre?En lo que todos imaginamos cuando escuchamos la canción de Perales.
¿Qué le da más miedo?No soporto los hospitales.
¿Qué le escandaliza, si es que hay algo que le escandalice?La desfachatez.
Si no hubiera decidido ser escritor, llevar una vida creativa, ¿qué habría hecho?Tocar la guitarra mejor de lo que lo hago.
¿Practica algún tipo de ejercicio físico?Tocar la guitarra.
¿Sabe cocinar?Sí!!!!!!!!!!!. Tras tocar la guitarra, cocinar es mi ejercicio físico preferido.
Si el Reader’s Digest le encargara escribir uno de esos artículos sobre «un personaje inolvidable», ¿a quién elegiría?A Forrest Gump.
¿Cuál es, en cualquier idioma, la palabra más llena de esperanza?Deseo.
¿Y la más peligrosa?Deseo.
¿Alguna vez ha querido matar a alguien?Soy un ser civilizado criado en la tradición judeocristiana y en los valores de Occidente. O sea que…
¿Cuáles son sus tendencias políticas?Libertad, igualdad y fraternidad. Sin fisuras.
Si pudiera ser otra cosa, ¿qué le gustaría ser?No tengo muy claro si por cosa se refiere a objetos o también a personas. Respondo ambas posibilidades. Como cosa, un robot aspirador. Trabajar a conciencia un par de horas trazando mi propia ruta y regresar después a la estación base para dormir tranquilito hasta el día siguiente. Con cantidad de tiempo para pensar. Como persona, detective privado, de los de libro. A ratos Marlowe, a ratos Poirot y siempre Carvalho. Más Petra Delicado que Miss Marple.
¿Cuáles son sus vicios principales?Mi incapacidad para reconocerlos. Por tanto, de confesarlos mejor ni hablamos.
¿Y sus virtudes?Éstas me importa mucho menos hacerlas públicas. De entre todas ellas, destacaría un instinto natural para la supervivencia.
Imagine que se está ahogando. ¿Qué imágenes, dentro del esquema clásico, le pasarían por la cabeza?Por encima de todas, la de un flotador.
El enigma Recasens. Presentación
El próximo viernes 12 de abril, presentación de El Enigma Recasens en la Casa del Libro de Passeig de Gràcia 62.
La fiesta empezará a las 19:00h. ¡Os espero!
Primavera
La primavera debería ser luz, calor, música y sobre todo alegría.
Así que os propongo aparcar malos rollos, olvidar el cambio climático y dedicarnos a celebrar la estación que hoy comienza al ritmo de esta canción . Un tema de Hamid el Hadri que, en sí, es primavera pura.
¿A que entran ganas de casarse?
Con quien quiera cada cual. Incluso de repetir.
Al menos, mientras dure la primavera.
El Enigma Recasens. Las horas previas

Ha sido tan dura la espera, han pasado tantas cosas en estos cuatros años, que me cuesta asumir que en apenas unas horas «El Enigma Recasens» dejará de ser una quimera para convertirse en una realidad física en forma de libro, al alcance de cualquiera que lo solicite en una librería.
Hoy ceno con los los desvelos, flaquezas e inseguridades que me han acompañado en esta travesía por el desierto. Toca mirar adelante y disfrutar de la apasionante etapa que empieza mañana. De los años oscuros me quedo con el calor de tantos seres queridos.
A partir de mañana cuento más que nunca con vosotros. Se acabaron las penas, ahora toca disfrutar.
la importancia de la portada en un libro.
La portada es el principal reclamo de un libro. Cuando hablamos de autores poco conocidos, de ella dependerá , casi en exclusiva, la responsabilidad de atraer la atención del lector.
Como es lógico, una buena portada no es sinónimo de éxito. En tal caso, los editores se gastarían la pasta en fichar a diseñadores gráficos y no a escritores. Pero sí resulta esencial para destacar de entre el resto de obras con las que comparte espacio en la librería. Otras características también aportan mucha información: editorial, número de páginas, diseño de la colección y, claro está, el texto de cinta y contraportada. Pero para transmitirla, es necesario que el lector potencial haya decidido ya tomar el libro entre sus manos. Un acto que, a falta de un nombre conocido que actúe como vocero, recaerá en la portada.
En breve os mostraré en exclusiva la portada de «El enigma Recasens»
Debo reconocer que me siento muy satisfecho con la imagen que ofrecerá el libro. Desde su sencillez, creo que ha sabido transmitir la atmósfera de la novela.
Espero que os guste. En todo caso me encantará conocer vuestra opinión.
PS. Para quien quiera saber más sobre qué hacer y qué no hacer en una portada, dejo enlace a este estupendo artículo.
El ganador ya. Y el título del libro, el 3 de septiembre
Hola, os confirmo que el libro ya tiene título y que éste se ha consensuado ya con mi editor, teniendo en cuenta vuestras opiniones. Sin embargo, no se hará público a partir del día 3 de septiembre.
El motivo es que a partir de él iniciaremos algunas acciones de visibilidad que no vale la pena arrancar en un mes como agosto.
Lo que sí puedo confirmar ya es el nombre del ganador del concurso. Y el agraciado es…
Carlos Ferrero.
Felicidades al ganador. Recuerda que recibirás gratis un ejemplar dedicado del libro (cuando salga) y que tu nombre se citará en el capítulo de agradecimientos.
Por lo demás, este mes será de poca actividad. Agosto es un mes para aplicarse a las vacaciones, y en ello estoy. De hecho, escribo desde el marco en que un conocido escritor, que ya cité en este cuento, ambienta todas sus novelas.
¿Una pista? Me estoy atiborrando a ostras.
¿Me ayudáis a poner título al libro?
Mi libro está en la fase final de correcciones… y aún no tiene título.
Como las opiniones están divididas , os pido vuestra ayuda. Tras una intensa criba las dos opciones finalistas son:
-El enigma Recasens
-La suerte del depredador.
¿Cual os gusta más? Por favor, indicádmelo. Podéis hacerlo en el blog (preferible) o en Facebook, en el post de la entrada.
Para agradecer vuestra colaboración, de entre quienes respondáis (con independencia de la opción que elijáis), una mano inocente seleccionará a un ganador.
La afortunada o afortunado dispondrá de dos privilegios:
-Recibirá un ejemplar dedicado.
-Su nombre aparecerá en la edición impresa, agradeciendo su colaboración.
Recordad que se trata de un referéndum no vinculante. Pero vuestra opinión ayudará mucho a la hora de tomar una decisión.
Reconozco que las bases de este concurso no resisten el menor rigor notarial. Pero prometo ser legal
Tenéis de tiempo hasta el miércoles 15 de agosto (incluído)
¡Gracias y mucha suerte!
PD: No olvidéis incluir el correo electrónico al hacer el comentario. Sólo se usará para contactar con el ganador.






